In Flanders Fields es un poema de guerra en forma de rondó escrito durante la Primera Guerra Mundial por el teniente coronel médico John McCrae perteneciente al Cuerpo Expedicionario Canadiense desplegado en Flandes.El poema también tiene amplia difusión en los Estados Unidos donde está asociado a las celebraciones del Día de los Veteranos.John Alexander McCrae fue un médico, militar y poeta nacido en Guelph, Ontario en 1872.[1] A partir de 1894, sus primeros trabajos fueron publicados en peridodicos y revistas canadienses.[3] Cuando comienza la Primera Guerra Mundial en 1914, McCrae se alista en la Fuerza Expedicionaria Canadiense.En una carta a su madre McCrae describía la batalla como una pesadilla: "Durante diecisiete días ninguno de nosotros ha podido quitarse la ropa o las botas, salvo en alguna ocasión.If ye break faith with us who die We shall not sleep, though poppies grow In Flanders fields.Hace pocos días vivíamos, cantábamos auroras, veíamos el rojo del crepúsculo, amábamos, éramos amados.[16] Según el historiador Paul Fussell, "In Flanders Fields" fue el poema más conocido de su tiempo.Una vez que McCrae fue conocido como el autor del poema comenzó a recibir grandes cantidades de telegramas y cartas elogiándole por su obra.[17] El poema fue publicado por todo el mundo y rápidamente se convirtió en sinónimo del sacrificio de los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial.Por una parte, los soldados lo tomaron para darse ánimo en el cumplimiento del deber en el frente y no traicionar a sus camaradas caídos.McCrae fue asignado al cuerpo médico y destinado en Boulogne-sur-Mer, Francia, en junio de 1915, donde fue ascendido a teniente coronel tomando el mando del Hospital General Canadiense número 3.Ese mismo día le fue diagnosticado que padecía neumonía y poco después la enfermedad se extendió provocándole una meningitis.[22] Un libro de sus obras, que incluía "In Flanders Fields" fue publicado al año siguiente.[23] "In Flanders Fields" ha alcanzado el estatus de icono en Canadá donde es un elemento básico en las conmemoraciones del Día del Recuerdo y posiblemente la pieza literaria más conocida entre los canadienses de lengua inglesa.[26] Las amapolas rojas a las que se refiere McCrae han estado asociadas a la guerra desde las Guerras Napoleónicas cuando, ya entonces, un escritor de la época se dio cuenta como las amapolas crecían sobre las fosas donde estaban enterrados los soldados.
El teniente coronel John McCrae durante la Primera Guerra Mundial.
Copia manuscrita del poema en la obra
In Flanders Fields and Other Poems
. Al contrario que en la versión impresa del mismo libro, McCrae finaliza el primer verso con la palabra "grow".
Página ilustrada por Ernest Clegg donde se puede leer que el primer verso termina con "grow".
Partes del poema fueron usadas como propaganda de Guerra, como en este cartel canadiense para la venta de bonos de guerra