Por un lado, las zonas oriental y sur, es decir, la ribera del Manzanares, es un terreno llano, formado por los depósitos arrastrados por el río.En el plano se observa un paseo flanqueado por árboles que comienza junto a la "puerta de la Puente" (posteriormente llamada "de Segovia"), situada donde hoy empieza la ronda.Sin embargo, en 1866 se inaugura el ferrocarril de circunvalación, al que Castro se opuso, que une las estaciones de Atocha y Príncipe Pío (entonces llamada del Norte).Durante la mayor parte del siglo XX la zona es una pintoresca mezcla de viviendas residenciales de clase media y baja, industrias y almacenes.[3] En 1966 se inaugura el estadio Vicente Calderón en la zona situada entre los puentes de San Isidro y Toledo, que seguía sin ocupar.Las gradas del edificio, obra del arquitecto Javier Barroso y Sánchez-Guerra, estaban pegadas al río, por lo que la autopista de circunvalación M-30 discurría bajo ellas.En 1988 se soterran las vías del tren de circunvalación creándose el pasillo verde ferroviario, con lo que el barrio pierde definitivamente el carácter industrial que ya venía decayendo desde hacía dos décadas.Sobre el terreno liberado se construyó el parque de Madrid Río.
Esquema del barrio con los principales puntos que condicionan su evolución histórica.