En el ikat de contra hilo, son las fibras que se entrelazan o contra hilos los que poseen el patrón teñido, el cual sólo resulta evidente a la vista a medida que progresa la fabricación de la tela.
Tradicionalmente, y aún de uso muy común, se utiliza un telar de tipo cincha en la espalda, aunque es posible utilizar cualquier otra variante o incluso un telar moderno.
[3] Los textiles latinoamericanos ikat (jaspe, como lo conocen los tejedores mayas) se tejen comúnmente en un telar de cintura.
Los hilos de urdimbre preteñidos son un artículo común en los mercados tradicionales, lo que ahorra al tejedor mucho desorden, gastos, tiempo y trabajo.
[4][5] Una innovación latinoamericana que también puede emplearse en otros lugares es emplear un palo redondo alrededor del cual se enrollan hilos de urdimbre en grupos, lo que permite un control más preciso del diseño deseado.