Iglesia del Santo Sepulcro (Estella)

Consta que ya en 1123 era sede de la cofradía del Santo Sepulcro.Su fábrica muestra huellas de un largo proceso constructivo, iniciado en el románico y no concluido hasta el siglo XVI.Consta de doce arquivoltas abocinadas que descansan en columnillas rematadas en capitel corrido decorado con motivos vegetales y zoomórficos.El tímpano de la portada se divide en tres niveles.En el inferior se representa "La Última Cena", en la superior "La crucifixión", mientras que el central presenta tres escenas: a la izquierda "Las tres Marías junto al sepulcro", en la central "El rescate de los inocentes" y a la derecha el "Noli me tangere".