[1] La iglesia se edificó sobre los restos de otra iglesia de anterior factura, iniciándose las obras a principios del siglo XVIII y llevándose a cabo su consagración en el año 1712.
Por su parte, las puertas que son abatibles tienen en su interior figuras de San Vicente Ferrer y de San Francisco.
En el transcurso del conflicto bélico civil de 1936 la iglesia sufrió grandes desperfectos y la escultura quedó sin cabeza, pudiéndose recuperar más tarde (alrededor de 1976)[3] las piezas, de manera que se pudo realizar una reconstrucción.
Aprovechando la mejoras que se comenzaron para la inauguración de la exposición Pulchra Magistri , organizada por la Fundación La Luz de las Imágenes, que se lleva a cabo de noviembre de 2013 a noviembre de 2014, se llevó a cabo una intervención para que pudiera ser, junto a los espacios adosados al ábside, las sacristías y la transacristía (que también fueron intervenidos) parte del museo parroquial , para exponer bienes muebles de la iglesia y ofrecer la información histórica, artística y arquitectónica relativa a la evolución del edificio.
En esta intervención se consiguió también adaptar espacios para el archivo parroquial, con lo que al tiempo se conseguía recuperar y revalorizar lienzos de la muralla medieval de la localidad que se encontraban inmersos en la estructura del edificio de la casa abadía.