Iglesia de la Vera Cruz (Fernán Núñez)

Este nombre se debe a que la iglesia se encontraba situada junto a una cruz de término (humilladero) que, según se creía, contenía una astilla de la verdadera cruz de cristo.También en su advocación se incluye a la Virgen de los Dolores, talla muy venerada por los vecinos desde fechas inmemorables.La iglesia estaba ubicada fuera de la población, pero el crecimiento demográfico de los siglos XVIII y XIX acabaron dejándola integrada en el casco urbano.Tras ser destruida en un incendio durante la guerra civil, fue reconstruida por primera vez en la posguerra, derrumbándose en 1957.Fue nuevamente reconstruida en 1960 por suscripción popular, siguiendo un estilo neobarroco, situándose al frente de las obras el arquitecto Carlos Sainz de Santa María.