La obra data de 1753 y es un ejemplo muy interesante de la transición entre el final del Barroco y la etapa neoclásica.
Destacan dos esbeltas torres y las fachadas labradas en piedra.
La iglesia es de planta rectangular, dividida en tres naves, posee una esbelta cúpula iluminada por artísticas vidrieras.
Se halla situada en un privilegiado emplazamiento de la población, en el centro del plano urbanístico del siglo XVIII.
[1] En la actualidad está considerada Bien de Interés Cultural.