[1] Su datación es complicada porque no ha perdurado ningún documento ni inscripción que permita datarla con exactitud, por lo que se fecha entre los siglos viii y x, ya que guarda rasgos similares de construcción con los de esta época.
Destaca por haber conservado la fábrica de una construcción anterior (el actual espacio dedicado a almacén) que puede ser datado entre los siglos viii y x, constando de una capilla de nave y cabecera únicas orientadas al este.
La capilla tiene planta de nave única, sacristía adosada al muro norte y un pórtico sobre cortas columnas toscazas que rodea a la iglesia por tres de sus lados.
La planta y alzado son de notables proporciones.
Al interior del templo se accede por dos puertas, una sencilla de arco de medio punto en el lado sur, y una portada barroca en el imafronte; esta última se estructura en un arco de medio punto flanqueado por dos pilastras que se rematan con pináculos y bolas sobresalientes por encima del pórtico.