Iglesia de San Nicolás de Bari (Porlamar)

El reloj colocado en la torre sur, fue costeado por la comunidad Siria radicada en Porlamar y se estrenó en 1914.

El 12 de julio de 1922, se estableció en esta ciudad la Misión Carmelita, presidida por el sacerdote Reverendo Fray Elías María Sendra; con el cual reinician con gran empuje los trabajos del templo, donde se concibe el proyecto de una gran Basílica para esta ciudad.

[3]​ El Templo fue concebido en un estilo neogótico, donde se destacan ojivales y un acceso principal con dos ventanas pequeñas de lado izquierdo siguiendo la misma descripción, dos torres una cada lado de la iglesia; de tres cuerpos, una es campanario y la otra reloj.

Su interior se desarrolla en un volumen con planta de cruz.

La parte superior la iglesia posee una cuenta con un coro, tiene tres naves; una central y dos laterales, posee también una galería de columnas que sostienen arcos ojivales con nervaduras prominentes, con accesos laterales a cada lado.

Iglesia San Nicolás de Bari
Interior de la Iglesia de San Nicolás de Bari