Iglesia de San Francisco de la Montaña

[1]​ Fue declarada monumento histórico nacional mediante Ley 29 de 1937.

Igualmente cuenta con dos entradas laterales cubiertas por aleros sostenidas en columnas de ladrillo.

La sencillez del exterior contrasta drásticamente con la riqueza artística que alberga en su interior.

La iglesia cuenta con varios retablos tallados a manos que muestran un gran sincretismo cultural.

Es indudable la presencia del barroco churrigueresco en estos, pero hay una notable influencia indígena en los motivos tallados.