Iglesia de Nuestra Señora del Castillo (Clarés de Ribota)

La iglesia de Nuestra Señora del Castillo de Clarés de Ribota, es una construcción románica tardía del siglo XIII con importantes modificaciones y transformaciones realizadas en épocas renacentista y barroca.La nave se remata en un arco triunfal levemente apuntado, tras el cual hay un ábside de dos tramos: recto, cubierto por bóveda de cañón apuntado y hemiciclo con casquete esférico en el cual se ha descubierto un ciclo pictórico medieval, siendo este elemento constructivo el único que sobrevive de la factura original del siglo XIII.[2]​ Sobre los pies se encuentra un coro alto que cierra con un pretil también decorado con yesería mudéjar[3]​ de finales del siglo XVI y que se divide en cuatro tramos con motivos góticos, representando según el profesor Gonzalo Borrás indica el agotamiento artístico del sistema ornamental mudéjar.En su interior se encuentran unas yeserías de tradición mudéjar realizadas entre los años 1640 y 1670[5]​que decoran tanto la bóveda del ábside y del presbiterio como la de las capillas laterales, al igual que también decora aunque con variaciones la del intradós.[7]​ Las pinturas representan diversos pasajes del Nuevo Testamento, algunos como La Visitación, el Nacimiento, la Huida a Egipto como también la Asunción de la Virgen a los Cielos y de los Santos Cosme y Damian.