La torre más antigua, árabe, es también la de más reducidas dimensiones y pertenece al grupo de torres aisladas del valle del Rituerto, como la de Noviercas, fechadas todas ellas en el siglo X.
Fue modificada por los cristianos en el siglo XII, una vez que la frontera musulmana retrocedió, en parte de su interior y una de las esquinas, añadiéndose las campanas.
Domina un amplísimo territorio perteneciente a la vega del Riruerto contactando visualmente con otras de similares características tipológicas y cronológicas.
En el siglo XVII se remozó toda la nave, construyendo un nuevo ábside y crucero a los pies del templo, cambiando la orientación original y tranformando el ábside románico en coro alto y bajo.
En época posterior la esquina suroeste fue reformada disponiéndose sillares y revocando todo el cuerpo inferior con un enlucido diferente y se practicaron los vanos de medio punto en el cuerpo superior para la transformación en un campanario, con cuatro campanas.