Renovacionismo

Originalmente comenzó como un movimiento entre el clero ruso para reformar la Iglesia, aunque fue rápidamente utilizado y apoyado por los servicios secretos soviéticos (CheKá, GPU, NKVD), que esperaban con este apoyo separar y debilitar la Iglesia rusa instigando movimientos cismáticos dentro de ella.Al poco tiempo, las autoridades soviéticas, especialmente los servicios secretos (VChK, más tarde la OGPU, mostraron interés en estos grupos "Renovacionistas", viendo en ellos la posibilidad de dividir y debilitar a la Iglesia ortodoxa rusa.El patriarca Tijon de Moscú (Bellavin) fue puesto en arresto domiciliario en 1922 y se le preparaba un juicio espectacular a estilo bolchevique.Siendo Agathangel retenido en Yaroslavl por las autoridades soviéticas, un grupo de clérigos ortodoxos reformistas ocuparon las oficinas del Patriarcado y se proclamaron la "Administración Superior de la Iglesia" (Высшее церковное управление), la más alta autoridad en la Iglesia.Su primer presidente fue el obispo jubilado Antonín (Granovski; 1865 - 1927) -– un clérigo muy cultivado aunque un tanto excéntrico, elevado por los Renovacionistas a Metropolitano de Moscú.Simultáneamente, estos obispos fueron a menudo amenazados y presionados para que reconocieran la autoridad de la "Administración".El Concilio resolvió abolir el Patriarcado y volver a la forma "colegial" de gobierno de la iglesia, lo que la convertía oficialmente a la Iglesia en un departamento del gobierno, considerando las prácticas históricas rusas.Para entonces, la resistencia pasiva a los Renovacionistas, sobre todo en zonas rurales, había socavado sus esfuerzos para controlar la Iglesia rusa.Ese mismo mes, una lucha de poder entre las facciones renovacionistas resultaron en la dimisión forzosa del Metropolitano Antonín Granovski.Finalmente, rompió relaciones con la Iglesia Renovacionista, muriendo en 1927, sin reconciliarse con ninguno de los dos bandos del cisma.La Iglesia Renovacionista continuó menguando en números, siendo este un proceso que se intensificaría desde 1939, cuando el Sínodo prohibió a los obispos diocesanos ordenar sacerdotes sin su aprobación.De ahí en adelante, el Sínodo tuvo dificultades para contactar y controlar a su clero en las parroquias.Con la intención de buscar el apoyo moral y financiero de la Iglesia Ortodoxa, Stalin decidió volverse a la más popular y tradicional Iglesia Ortodoxa Rusa, encabezada por el Patriarca Sergio I, más que a sus rivales.A continuación de este pacto muchos clérigos renovacionista buscaron la reconciliación con Sergio.En 1943, la Iglesia Renovacionista contaba en activo a 13 jerarcas y otros diez obispos, jubilados o en el exilio.En sus últimos años, la administración renovacionista comenzó a inclinarse hacia títulos más tradicionalistas.En 1933, se creó la posición del "Primer Jerarca" (Первоиерарх), en oposición a la Iglesia Tijonita, que no tendría patriarca hasta 1943.