Icterus northropi
El taxón fue agrupado anteriormente junto con el turpial cubano (Icterus melanopsis), turpial de la Española (Icterus dominicensis) y el turpial puertorriqueño (Icterus portoricensis) en una sola especie, hasta que los cuatro fueron elevados a especies independientes en 2010.[4] Históricamente su distribución comprendía sólo dos grandes islas en las Bahamas: Ábaco y Andros.[6][7] Su hábitats incluye rebrotes y áreas residenciales, siendo esta última especialmente importantes para la anidación ya que la especie prefiere anidar entre los árboles y palmeras más altas, con mayor frecuencia cocoteros (Cocos nucifera).[8][9] Aunque todavía es relativamente poco frecuente, los tordos regularmente parasitan los nidos de los turpiales.[10] Además, muchas de las palmas introducidas en Andros Norte, que los turpiales seleccionan preferentemente para anidar, están muriendo a causa de amarillamiento letal enfermedad provocada con las palmas no nativas.