[1][2] Durante su primera temporada, I Am Cait recibió reseñas positivas por parte de la crítica especializada.
Según Jenkins, las razones por las cuales Jenner aceptó el programa serían: «porque había estado tan obsesionada con la historia y es por eso que, en mi opinión, decidió ... así que esperó poder contarlo todo de forma correcta».
[11] Más tarde, Jenner explicó las razones para contar su vida en la televisión en uno de sus videos promocionales: «Por qué decidí hacer una serie?
Estoy contando mi historia ... Se trata de llegar a ser quién realmente eres».
I Am Cait fue producido por Bunim/Murray Productions, la misma compañía encargada de crear Keeping Up With the Kardashians; Gil Goldschein, Jeff Jenkins, Farnaz Farjam, Andrea Metz, Melissa Bidwell y Jenner se desempeñaron como los productores ejecutivos.
El ejecutivo añadió: «Estamos orgullosos de que Caitlyn haya elegido compartir su historia con nuestros televidentes».
Candis Cayne, Jennifer Finney Boylan, Chandi Moore, Zackary Drucker y Kate Bornstein se presentaron durante las dos temporadas del programa.
Jen Richards formó parte del elenco, pero se retiró después de la primera temporada.
La asistente personal y mejor amiga de Jenner, Ronda Kamihira, solamente apareció en la primera temporada.
I Am Cait emerge como un esfuerzo sorprendentemente reflexivo aunque innegablemente egoísta».
[40] Jane Mulkerrins, del sitio The Daily Telegraph, describió al programa como «noble», apreció el enfoque sobre los problemas y también señaló que contiene «mucha ligereza».
[43] Michael Idato, de The Sydney Morning Herald, describió la serie como «incómoda, hermosa, brutalmente honesta».
[45] Mike Hale, del periódico The New York Times, afirmó que la serie «brillante» carecía de conflictos.
Hale escribió que I Am Cait «logra sus metas inspiradoras, educativas y motivadoras ...