Especialmente, los sistemas de información automatizados pueden resultar útiles tanto para integrar o seleccionar los elementos de información cuando se precise como para actualizarlos o modificarlos.Como resultado, se estipuló que los estándares de descripción actuales en los diferentes países fueran relevantes cuando se preparara la normativa de alcance internacional, de esta manera se hizo una comparación de tres estándares nacionales que se crearon en los años ochenta: Archives, personal papers and manuscripts (APPM, Estados Unidos),[3] A Manual for archival description (MAD, Reino Unido) y Rules for archival description (RAD, Canadá).[4] Reunidos en Madrid en 1992, la Comisión discutió el borrador, modificó y amplió la norma durante la sesión.Ese mismo año, se puso en circulación para su comentario por la comunidad archivística internacional durante el XII Congreso Internacional de Archivos celebrado en Montreal.El actual comité se propuso realizar una revisión como prioridad para el cuatrienio 1996-2000.La descripción multinivel representa al fondo documental en una estructura jerárquica como el total o general de la descripción, dividiéndolo así en fondo, subfondo, serie, subserie, unidad documental compuesta o expediente y unidad documental simple o documento.[7] Para la elaboración de la descripción multinivel se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: la descripción se debe realizar de lo general a lo particular, es decir del todo a la parte.Ya que el fondo documental aporta información general, mientras que las descripciones de los otros niveles (serie, expediente y documento) proporcionan información específica.