Sequenced Packet Exchange

Surgió en los años 80 como respuesta a la demanda que había en aplicaciones con servicios orientados a conexión, y se diseñó basándose en un protocolo creado años atrás por Xerox denominado SPP (Sequenced Packet Protocol - Protocolo de Paquetes Secuenciados).

Aunque actualmente no se utilice mucho, tiene soporte para varias plataformas (NetWare, DOS, OS/2, Linux, Windows).

También realiza un control sobre el flujo de datos, regulando la velocidad a la que se envían y reciben los paquetes y reduciendo el riesgo de corrupción.

Cuando se descubre un error en un paquete que es enviado o recibido dentro de esa ventana, todos los paquetes enviados o recibidos durante ese tiempo se marcan como malos y se vuelven a retransmitir.

Esos 12 bytes contienen todas las estructuras que SPX utiliza para establecer y mantener conexiones y para garantizar el envío secuencial de datos.