No logró ninguna victoria clásica como dosañero, pero en 8 participaciones en la pista, logró ganar 4 carreras, llegando segundo en una ocasión, tercero en otra, cuarto en otra y una vez en puestos sin premio, acumulando 32 221 dólares en ganancias.
El ejemplar logró entrar al grupo de potros y potrancas que participaría en la Triple Corona de Puerto Rico, compuesta por los Clásicos Copa Gobernador, Derby Puertorriqueño y Copa San Juan.
Ya Hurley Road había demostrado un estilo de carrera casi invariable que le sería característico.
El triplecoronado boricua terminó su campaña como tresañero con 15 participaciones, con 12 victorias de forma consecutiva, 2 segundos y una sola vez fuera el dinero, ganando 258.982 dólares en premios.
Hurley Road continuó ganando numerosas carreras y varios clásicos en sus 4 años.
A pesar de que continuó siendo un ganador consistente, su rendimiento bajó con los años.
Hurley Road fue exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el año 2000.
Desde el año 2003 al 2005, se celebró el Clásico Hurley Road, en su honor, en el Hipódromo "El Nuevo Comandante".
Otros medio hermanos de Hurley Road que se destacaron en el hipismo, incluyen a Rye at Sea (EUA), nacido en 1977, que fue ganador clásico y acumuló $160.240 en premios; también Seven Valleys (EUA, 1972-2003), ganadora clásica y exitosa madre; casi todos sus potros son ganadores clásicos, entre ellos, Coolin It, Fappavalley, Regal Valley y Silver Valley.
Entre sus ancestros por parte de padre, Hurley Road cuenta con Bald Eagle (EUA, 1955-1977), ganador clásico con $692.922 en premios y destacado padrillo; Nasrullah (R.U., 1940-1959), gran campeón en Gran Bretaña, destacado padrillo en Estados Unidos; Muntaz Mahal (R.U., 1921-?