[2] Huelí se asienta justo al borde de los karst en yesos de Sorbas, sobre unos suelos muy ricos en este mineral, sobre los que se pueden encontrar en las cotas más elevadas varios arrecifes messinienses y otros edificios arrecifales, quizás los mejor preservados en España.
La última economía del lugar estaba protagonizada por el cultivo de trigo, centeno y cebada, olivos y almendros, pero la localidad carecía de instalaciones para procesar estas materias primas.
Se ofrecían servicios educativos en Huelí, pero no así servicios médicos ni religiosos, de los que dependía de la cabecera municipal.
Se cree que los últimos habitantes abandonaron el lugar hacia 1979,[4] emigrando principalmente a Sorbas y a Barcelona.
[5] Se pueden encontrar en el despoblado unas catorce viviendas,[4] de las que solamente una sigue habitable y con mantenimiento.