Huapalcalco viene del vocablo náhuatl huapalli o huapálitl, ‘tabla o viga pequeña’; calli, ‘casa’; y co, posposición locativa; por lo que significa ‘lugar de la casa de madera’.Las cuevas prehistóricas son importantes porque tienen vestigios precerámicos, lo que ubica a esta zona como un área para estudiar culturas anteriores al sedentarismo.Esta forma de ver el mundo es la misma que tenían las primeras grandes culturas como los egipcios, y perduró durante siglos en muchas partes, y Huapalcalco no fue la excepción.Actualmente cerca de los vestigios arqueológicos existe una población que lleva su nombre: Huapalcalco.La zona ya es cuidada por el INAH, pero ha sido poco estudiada, y es muy posible que sea un pequeño porcentaje lo que conozcamos sobre la historia de este lugar, dicha situación sucede con muchas otras zonas históricas de México, que han sido poco estudiadas.