Las tierras donde se encontraba emplazado el establecimiento denominado Huanguelén, eran propiedad en 1881 de don Francisco Rosquilla.Más tarde los terrenos pasaron a manos de Luis Lohezic.En febrero de 1888 la compra Francisco Meeks, quien la vende en 1891 a la Compañía Territorial Mc Gaw y Cía.La localidad estuvo relacionada en sus inicios con las actividades ganaderas, aunque más tarde se realizaron ensayos agrícolas.La ciudad cuenta con una biblioteca pública llamada "Dr. Baldomero Fernández Moreno", en honor al médico y poeta que estuvo radicado por un tiempo en esta localidad.Cuenta con un Centro Cultural, Emilia Cura de Conde, donde estuvo en sus inicios el Club de los Irlandeses, luego domicilio del poeta Fernández Moreno.La Fiesta del Cantor Orillero es un evento cultural que se realiza desde 2021 en la localidad y tiene como objetivo reunir a diferentes artistas del folklore local, regional y provincial.Dicho estadio se llama "Juan Eduardo Christiani" en memoria a un joven Huanguelenense que perdió la vida en un accidente de trabajo.El predio también cuenta con una tribuna bautizada con el nombre de Heraldo "Lalo" Pérez quién participó en forma activa para hacerla posible.Los equipos juveniles han logrado éxitos a nivel provincial llegaron en muchas oportunidades a las instancias finales de los Juegos Deportivos Bonaerenses y compitiendo contra clubes con una excelente formación deportiva.El grupo está conformado por jóvenes adolescentes de la ciudad que compiten representado a Huanguelén en el vóley.La ruta en cuestión, que tras su paso desde el oeste pasa por distritos del centro y el sudeste bonaerense, tal el caso de Azul, Rauch, Ayacucho, Pila, General Guido, Maipú y General Lavalle.La ruta 60, resulta el camino más corto para el traslado de los miles de terneros que producidos en esa zona, se envían anualmente hacia el centro y oeste bonaerense y del país.