Hospital de En Bou

Como si de algún modo, quisiera devolver a la salud, lo que su carencia colectiva le había proporcionado, levantó en València un hospital sufragándolo por entero, y lo equipó adecuadamente para su mantenimiento.Desde su construcción, y durante casi cinco siglos, se conoció como el Hospital d’En Bou.El origen moderno del consenso acerca de ese destino específico que tenía este hospital, se remonta al religioso e investigador valenciano del siglo XVIII, Josep Teixedor i Trilles.En íntima relación también con este destino para pescadores enfermos, se debe considerar también otra circunstancia de carácter toponímico.Así, en ese caso, se incorporarían dos naves laterales y una tercera paralela a la nave original, lo que terminó por perfilar un edificio de planta cuadrangular con un pequeño claustro central, tal y como aparece en el Plano de Tosca.En un principio, gestionado por el propio fundador Pere Bou, tras su muerte -acaecida en 1399-, pasó a ser gestionado por su esposa Jaumeta Àguila, junto a su hijo, el caballero Guerau Bou i Àguila; posteriormente, tras la muerte de su madre, únicamente, por éste, y tras su fallecimiento, por sus sucesivos descendientes.Así se mantuvo durante décadas hasta que también, como teatro, desapareció, para ser sustituido por los actuales edificios de nueva construcción.