Hospital Vilardebó

[1]​ En 1876 comenzaron las obras de construcción del entonces Manicomio Nacional, el cual posteriormente sería rebautizado en honor a Teodoro Vilardebó, médico, naturalista e historiador.El hospital se encuentra muy deteriorado, tanto en su servicio asistencial como también su edificio; en el hospital hay mucha humedad, áreas que se encuentran en ruinas, paredes y pisos rotos así como falta de medicamentos, camas, salas y de funcionarios.[4]​ Aproximadamente emplea 610 funcionarios, psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, administrativos, y guardias, entre otros.En marzo de 2016, la banda musical mexicana Maná realizó una donación al hospital.Sin embargo, la disparidad en la calidad del servicio sigue siendo un obstáculo para mejorar la salud mental en el país.La combinación de una infraestructura deteriorada, una atención irregular, y un aparato burocrático que frena los cambios necesarios, hace que la salud mental siga siendo relegada a un segundo plano en lugar de convertirse en una prioridad nacional.En contraste, en muchos países como Alemania, Reino Unido y España, el uso de la micronarcosis ha sido ampliamente eliminado o restringido debido a su carácter invasivo y los problemas que puede generar a largo plazo.Los enfoques de salud mental que incorporan actividades al aire libre se pueden explorar en publicaciones como Scandinavian Journal of Public Health y a través de iniciativas gubernamentales noruegas.
El entonces Manicomio Nacional en 1890