Hospital General de Agudos Dr. José María Penna

[1]​[2]​ La inauguración de la Estación Sanitaria Nueva Pompeya en 1905, marcó el origen del futuro Hospital Penna.[3]​ La estación cumplió con sus objetivos pero quedó obsoleta por el crecimiento del barrio, ya conocido como Parque Patricios.En 1945 se recibió la donación Mouras y se inició la construcción del actual pabellón principal del hospital; que se destinó no solamente a tocoginecología, sino que lo ocupan actualmente otros servicios como clínica, ortopedia y traumatología, urología y terapia intensiva.En 1948 se construyó la sala de neonatología y los consultorios externos.[7]​[8]​ Alergia, Cardiología, Clínica Médica, Dermatología, Endocrinología, Fisioterapia, Foniatría, Fonoaudiología, Gastroenterología, Ginecología, Kinesiología, Nefrología, Neumonología, Neurología, Obstetricia, Oftalmología, Oncología, Otorrinolaringología, Proctología, Psiquiatría, Psicología, Reumatología, Traumatología, Urología, Cirugía General, Neurocirugía.
Hospital Penna, Maternidad Mouras (AGN, ca 1945)
vista desde Av. Almafuerte