Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda

Junto con el contiguo Hospital Braulio Aurelio Moyano, es la sede central de la escuela neurobiológica argentino-germana, crecida al abrigo del psiquiatra alemán Christofredo Jakob, que inauguraría allí dentro el Laboratorio de Clínica Psiquiátrica.Se realizó el primer congreso argentino de esa disciplina en 1954 y se creó la primera carrera de psicología universitaria, dictada en un principio dentro del Hospital Borda.Entre las instalaciones del hospital se cuenta la emisora de LT22 Radio La Colifata, gestionada por los propios internos y sin apoyo institucional; además funcionan diversos dispositivos con la clara idea de resaltar que quienes allí viven son sujetos de derecho y por lo tanto deben ser garantizados sus derechos, destacando su identidad e individualidad.En este marco legal, y teniendo en cuenta las necesidades especiales de las personas con sufrimientos psíquicos que forman parte de la población del Hospital José T. Borda, se fundó al Centro Cultural del Hospital Borda bajo la dirección del Dr. Daniel Camarero, médico psiquiatra y Jefe de Servicio N° 12 en el Pabellón siglo XXI.Actualmente, el Centro Cultural Borda cuenta con una Dirección de Docencia en Psiquiatría Comunitaria, Psicología y Acompañamiento Terapéutico a cargo de su fundador Daniel Camarero, Tomás van Konynenburg (psicólogo), Pía Roldán Viesti (abogada y psicóloga) y un grupo de voluntarios que colaboran diariamente con el Centro Cultural.
Hospital Borda en 2012
Antiguo pabellón de clinoterapia, hacia 1910.