Hortillonnages de Amiens

El término Hortillonnage deriva de Hortillon, término picardo usado desde el siglo XV y procedente del latín vulgar hortellus, «pequeño jardín», diminutivo del latín clásico hortus, «jardín».El nombre hace referencia a Amiens y sus alrededores, pantanos entrecortados por canales, donde se practica el cultivo de hortalizas.Hoy en día, debido a la expansión urbana, solo quedan 300 de las 10.000 hectáreas originales.Gracias a su actuación se ha mantenido el «mercado sobre el agua» en la Plaza Parmentier, al pie de la catedral.El número de grandes árboles está limitado por la propia naturaleza del lugar.Las «barques à cornet», barcas alargadas tradicionales, que utilizaban los horticultores antiguamente, están cada vez más en desuso.Los hombres y mujeres que ejercen el cultivo de las hortalizas son llamados «hortillons».Amiens Métropole quiere preservar este patrimonio natural, agrícola, ecológico y turístico.Antes de la mitad del siglo XX, los «hortillons» vendían regularmente sus hortalizas frescas en los «marchés sur l'eau» o mercados flotantes.Sin embargo, se pueden obtener los productos de los horticultores en el mercado que tiene lugar cada sábado por la mañana en la Plaza Parmentier en Amiens.Los hortillonnages acogen a 100.000 turistas al año, de los cuales un 30% son extranjeros (ingleses, alemanes, belgas, holandeses, entre otros).
Cultivos hortícolas en los años 1920.
Hortillonnages de Amiens, l'île aux fagots.
Vista de los hortillonages y la catedral a principios de primavera.
Los hortillonages tenían un papel muy importante a principios del siglo XX para alimentar a la población de Amiens. El mercado sobre el agua existe aún en la Plaza Parmentier, pero ahora las hortalizas son traídas en camionetas.
Visita a los hortillonages de Amiens en «barque à cornet».