La palabra general "pretensado" se utiliza para referirse simultáneamente tanto al hormigón pretesado como al hormigón postesado, donde lo que cambia es el momento en el que se produce el tesado de los cables.Finalmente, caben dos opciones: El hormigón postensado suele requerir además cierta cantidad de armaduras pasivas (sin tensión aplicada).En 1928 el ingeniero francés Eugéne Freyssinet fue el primero en exponer la metodología para la valoración de las pérdidas dentro del cálculo estructural.Más tarde en 1940 introdujo el primer sistema de preesfuerzo con anclajes y cuñas.La técnica del postensado se utiliza generalmente in situ, es decir, en el mismo emplazamiento de la obra.
Placa de anclaje, trompeta y espiral antes de su montaje.
Placa de anclaje de los cables de postesado en un puente.