Historia de los mexicoestadounidenses

Los casi 80 000 ciudadanos mexicanos residentes en California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado y Nuevo México se convirtieron en ciudadanos estadounidenses.[3]​[4]​ Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de los mexicoestadounidenses vivía a unos pocos cientos de millas de la frontera, aunque algunos se asentaron a lo largo de las líneas ferroviarias desde el suroeste hasta el medio oeste.[5]​ En la segunda mitad del siglo XX, los mexicoestadounidenses se difundieron por todo Estados Unidos, especialmente en el Medio Oeste y el Sudeste,[6]​[7]​ aunque los centros de población más grandes de los grupos permanecen en California y Texas.[9]​ Sin embargo, al mismo tiempo, otros grupos de mexicoestadounidenses lucharon por consolidar y conservar la identidad de su comunidad.[10]​ Identificándose con los conceptos de La Raza, los activistas chicanos buscaron afirmar el carácter distintivo racial y el estatus de clase trabajadora de los mexicoestadounidenses, crear un movimiento pro-barrio y afirmar que "el marrón es hermoso" ("Brown is beautiful").
Chicos mexicoestadounidenses, Robston , Texas , 1942.