Toyotomi Hideyoshi

La tradición dice que nació en Nakamura-ku, Nagoya, en la provincia de Owari, hogar del clan Oda.Bajo el nombre 'Kinoshita Tokichiro', se unió al clan Imagawa como sirviente del gobernador local Matsushita Kahei.Cerca de 1557 regresó a Owari y se unió al clan Oda como un humilde sirviente.En 1561, Hideyoshi se casó con una aristócrata llamada Nene; para ese entonces su madre había contraído segundas nupcias con un tal Chikuami, con quien tuvo a Hashiba Hidenaga, su medio hermano.[2]​ Hideyoshi sabía que tenía que aprovechar la oportunidad: de los generales del clan Oda, solo él y Shibata Katsuie, el general en jefe del clan, eran capaces de tomar la iniciativa para vengar a Nobunaga.En ese contexto, bajo órdenes de Nobunaga, Hideyoshi emprendió el asedio al castillo Takamatsu, considerado una fortaleza impenetrable.El castillo era defendido por Shimizu Muneharu, un dedicado guerrero que había rechazado varios intentos de soborno.Muneharu, quien conocía las deplorables condiciones en que se encontraban sus soldados por la inundación del castillo, aceptó la propuesta y cometió seppuku.En cambio, Hideyoshi decidió llevarle la contraria apoyando al nieto mayor de Nobunaga, Oda Hidenobu.Consecuentemente, Tokugawa no tendría otra opción más que retirarse para hacer frente a la amenaza, y en ese momento Hideyoshi podría presionar lo suficiente como para conseguir un arreglo.Entonces en vez de enfrentarse al poderoso Ieyasu, Hideyoshi decidió atacar a su aliado Nobukatsu, cuyo ejército era mucho más vulnerable.Nobukatsu sufrió una serie de derrotas, y para diciembre estaba ansioso por conseguir una solución diplomática a la crisis.Una vez terminadas las hostilidades con Tokugawa, Hideyoshi se dispuso a consolidar los dominios del clan Oda.Existía un método decidido para la mayoría de sus ratificaciones y recompensas, las cuales eran empleadas para mantener intactos sus nuevos dominios.Motochika fue obligado a entregar Iyo, Awa y Sanuki, pero se le permitió conservar Tosa.Lo acontecido con los Chosokabe contrastaba con lo que Nobunaga hizo con los clanes Asai, Asakura y, especialmente, Takeda, los cuales fueron erradicados tras ser derrotados.[6]​ Para agregar algo de legitimidad a su nuevo puesto, se las arregló para ser adoptado por Konoe Sakihisa, un noble cortesano.[2]​ Hideyoshi trató los asuntos domésticos con la misma velocidad y amplitud con la que lanzaba sus guerras; estableció un equipo de cinco administradores (bugyō) para administrar Kioto y publicó un edicto en el que se convertían en ilegales los gremios (za) de comerciantes.Se ordenó el retiro de Yoshihisa y fue reemplazado por su hermano menor Yoshihiro como caudillo del clan.En segundo lugar, todos los campesinos tenían prohibido convertirse en mercaderes o involucrarse en cualquier forma de comercio.De ellos, solo los Hōjō constituían una verdadera amenaza, pues si Hideyoshi no los derrotaba, las ramificaciones políticas que formarían serían dañinas.Los Hōjō optaron por encerrarse dentro de las amplias defensas del castillo Odawara, estrategia que en el pasado había resultado exitosa contra los invasores.[2]​ Finalmente, con pocas provisiones y sin visos de que terminara la guerra, el clan Hōjō se rindió.Cuando su medio hermano Hidenaga murió poco tiempo después, Hideyoshi nombró a su sobrino Hidetsugu como su nuevo heredero, adoptándolo en enero de 1592.En 1592 Hideyoshi se atrevió a enviar una carta al Gobernador General de las Filipinas Españolas en Manila exigiéndole tributo y sumisión.Mientras tanto, el general Katō Kiyomasa se desplazó al norte a través de la península.Hideyoshi entonces consideró conveniente negociar, e hizo una audaz oferta: haría un alto el fuego siempre y cuando, entre otras cosas, una hija del Emperador Ming le fuera entregada como concubina.Para evitar una guerra por la sucesión Hideyoshi envió a Hidetsugu al exilio en el Monte Koya, y luego le ordenó suicidarse en agosto de 1595.Las expediciones militares, en vez de fortalecer su posición y prestigio, dejaron disminuido el tesoro del clan Toyotomi y a sus vasallos como responsables del fracaso, razón por la cual los clanes que le fueron leales a los Toyotomi se debilitaron.Durante el periodo Sengoku era común que los campesinos se convirtieran en guerreros, o que los samurái se dedicaran a la agricultura y ganadería debido a la constante incertidumbre causada por la carencia de un gobierno centralizado y la precariedad de la paz.
Réplica del Gran Buda de Kyoto (Gran Buda de Kyoto construido por Hideyoshi para mostrar su poder)
Oda Nobunaga.
El Castillo Osaka , reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial.
Tablero de Go utilizado por Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu.
Veintiséis mártires cristianos de Nagasaki , siglo XVIII - XIX , Coro del templo de La Recoleta, Cuzco (Perú)
Firma estilizada de Hideyoshi.
Templo Toyokuni (Kioto), dedicado a Hideyoshi.