Hesperocharis crocea jaliscana

Las alas dorsalmente son de color blanco brilloso, la región apical es de color oscuro, y con tres franjas triangulares en el borde externo en las venas R5, M1 y M3.

Las alas posteriores son de color blanco brillante (Aunque frecuentemente también puede haber con las alas amarillas con tono claro) y en el área de la célula discal presenta varios pelos blancos, que parten desde el área basal.

En algunos casos en las alas posteriores hacia el área del margen externo presentan escamas anaranjadas.

[2]​[1]​ Se le ha reportado desde el nivel del mar en por ejemplo en Puerto Vallarta, hasta alturas alrededor de los 1500 m s. n. m. por ejemplo en Ocotlán Jalisco, donde la predominancia del tipo de árboles son encinos, pinos, eucaliptos, mezquites, nopal, huizache, guamúchil, sauz y sabino.

En Costa Rica[3]​[4]​ menciona que la especie suele vivir en hábitats perturbados entre los 700-1200 m s. n. m., y la planta hospedera que menciona es Struthanthus (Loranthaceae) y Phoradendron piperoides (Kunth) Trel.