Flores (1,75)2-2,25 mm, tetrámeras, sésiles, oblongas, densamente pubescentes en la parte basal, con pelos de 0,3-0,6 mm, muy finos, patentes y generalmente heterótricos, unos uncinados y otros rectos.
Herniaria fruticosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Centuria I. Plantarum ... 8.
Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=18[2] Herniaria: nombre genérico que deriva del latín hernia.
Según Cordus, del nombre vulgar entre los franceses (hemiaire) de la quebrantapiedras.
Al parecer, recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias.