Con excepción de su tamaño es semejante al Heracleum sosnowskyi y Angelica archangelica.
Potencialmente fototóxica, produce severas urticarias y decoloraciones de la piel cuando, tras haber tomado contacto con sus vellosidades, los rayos ultravioletas del sol inciden sobre la misma.
Es considerada una especie invasora en Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, España, Francia, Noruega, Estonia, Bélgica e Irlanda.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
Heracleum mantegazzianum fue descrita por Sommier & Levier y publicado en Nuovo Giornale Botanico Italiano, n.s.