Henrietta Muir Edwards

[1]​ Edwards fue una de «Las cinco famosas» (en inglés: The famous five), junto a Emily Murphy, Nellie McClung, Louise McKinney e Irene Parlby, célebres por haber luchado para que las mujeres fueran reconocidas como "personas" ante la ley, con el derecho aparejado de poder votar y presentarse a las elecciones generales y municipales.Participó activamente en varias organizaciones religiosas, muchas de las cuales la decepcionaron por defender valores tradicionales que excluían a las mujeres.La WGO también publicaba un periódico, The Working Women of Canada (Las mujeres trabajadoras de Canadá), cuya difusión contribuyó a concientizar a la sociedad sobre las precarias condiciones laborales de las mujeres canadienses.El proyecto surgió por iniciativa propia y se financiaba con el dinero que ganaban como artistas.En 1883 la familia se trasladó a Indian Head, Territorios del Noroeste (actualmente Saskatchewan).Su experiencia en este campo legal le valió para ser nombrada presidenta del Consejo Provincial de Alberta.Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Mount Pleasant en Edmonton, Alberta.
Estatua de «Las cinco famosas» con una taza de té, Parliament Hill, Ottawa.
El primer ministro de Canadá William Lyon Mackenzie King junto a «Las cinco famosas» tras el fallo del Caso Personas.