Henri Désiré Landru

Su padre, hombre recto y religioso, trabajaba como fogonero en una fundición industrial mientras que su madre era costurera.

El estafador se presentó en su casa y le ofreció compañía a base de promesas vanas para luego llevarse 20.000 francos.

El de mayor impacto fue uno que apareció en Le Journal en el que decía: "Viudo, dos hijos, cuarenta y tres años, solvente, afectuoso, serio y en ascenso social desea conocer a viuda con deseos matrimoniales".

A las otras, les enviaba una respuesta para recoger más información y asegurarse de la rentabilidad del idilio.

Este «Barba Azul» fue un excelente y educado pretendiente que evidentemente prometió matrimonio a Madame Cuchet.

Con ella siguió la misma técnica que con Madame Cuchet, se presentó como Dupont, empleado del servicio secreto, y al tiempo le propuso que se marchara a vivir fuera de París quedándose él con sus ahorros para invertirlos en aquella desastrosa época de guerra.

Poco después, Madame Laborde-Line sería asesinada e incinerada en el salón de la casa parisina.

La policía interrogó al comerciante y encontró que Désiré, había dejado su tarjeta "Lucien Guillet, 76, Rue Rochechouart".

Una vez en la prefectura se pudo conocer la auténtica identidad del asesino gracias a una agenda.

Poco después, se pudo confirmar que el psicópata había vendido ropas, muebles y enseres de sus víctimas.

En 1947, Charles Chaplin hizo una película inspirada en la vida de Henri Landru, llamada Monsieur Verdoux.

En 1963, el mismo año en que se descubrió la carta, la vida de este psicópata fue llevada al cine en una famosa película llamada "Landrú", dirigida por Claude Chabrol.