Enrique Susón

Sus devotas obras fueron sumamente populares a finales de la Edad Media.Heinrich Suso adoptó el nombre de su madre, su padre se llamaba Herr von Berg.Suso defendería su ortodoxia escribiendo El Libro de la Verdad (Das Büchlein der Wahrheit).Sin embargo su apostolado no fue entre las masas, sino más bien entre los individuos de todas clases que eran atraídos hacia él por su singular y atractiva personalidad y para quienes se convertía en director espiritual de sus vidas.Una prueba dolorosa le sobrevino en 1347 cuando fue denunciado por una mujer que lo acusaba de ser el padre de su hijo, lo que llevó a su deposición como prior, y traslado a Ulm, donde viviría hasta su muerte.Su doctrina fue desfavorablemente criticada en algunos círculos y Suso acabó por ser citado para explicar ciertas proposiciones al capítulo general de 1330 pero se comprobó que era totalmente ortodoxo.Mientras que en este libro Suso habla como intelectual y al intelecto, en el siguiente, Libro de la Eterna Sabiduría (Büchlein der ewigen Weisheit), publicado a principios de 1328, es eminentemente espiritual y práctico, y «tiene como meta el amor a Dios, que en los últimos tiempos empieza a extinguirse».Durante el éxtasis se le propone la conmemoración de la Pasión de Jesucristo con cien postraciones, que darían lugar a las cien meditaciones, que son la tercera parte del libro, y el núcleo más antiguo.En 1334 Suso tradujo este trabajo al latín y en el proceso amplió su contenido considerablemente convirtiéndolo casi por entero en un nuevo libro, al cual dio el nombre de Horologium sapientiae.Ambos tuvieron una gran demanda a juzgar por los ejemplares que se han conservado.Tras retirarse a Ulm, Suso escribió la historia de su vida interior (Vita o Leben).Utilizó el pletórico y flexible idioma alemánico con excepcional habilidad y contribuyó en gran medida a la formación de la buena prosa alemana, especialmente dando nuevos matices de significado a las palabras empleadas para describir sensaciones interiores.
Claustro de la orden dominica en Constanza, reconstrucción.