Hedley Bull

Entre los compañeros que tuvo durante su formación intelectual destacan Henry Kissinger, Thomas C. Schelling, Richard A. Falk y Johan Galtung.Dos años después renunciaría a tal distinguida dirección para aceptar una cátedra en la Universidad Nacional Australiana, cargo que compatibilizó con la docencia en las universidades de Jawarhalal de Nueva Delhi y en la London School of Economics.La aversión por la superficialidad de dichas disciplinas le llevó en su momento a polemizar con Morton Kaplan.[3]​ También mostró un destacado interés por las revueltas de los países del tercer mundo dirigidas contra Occidente y negó rotundamente la unidad espiritual del género humano postulada tanto desde el ecumenismo cristiano como desde el cosmopolitismo kantiano.Pese a su distinguido magisterio, Bull ha sido muy criticado por minusvalorar la influencia de los procesos económicos en sus estudios de política internacional, los cuales, no obstante, han tenido una notable aceptación entre autores afines al realismo político.