Pueden ser oblongas, oblanceoladas u obovadas, siendo subcoriáceas, verde-oscuras y lustrosas en la cara superior, con nervadura lateral relativamente gruesa e identificable a primera vista.
Flores agrupadas en inflorescencias subterminales o apareciendo en las mismas ramas, de color blanquecino-verdoso y fragantes.
[6] El taxón fue originalmente descrito y publicado como Ardisia excelsa por el botánico escocés William Aiton en Hortus Kewensis en 1789.
Tras varios cambios taxonómicos, fue nominado como Heberdenia excelsa por el botánico británico Joseph Banks, siendo publicado por Josef August Schultes y Johann Jakob Roemer en Systema vegetabilium en 1819.
[7][8] Presenta los siguientes sinónimos:[4] Está catalogada como especie vulnerable en la Lista Roja de la UICN.