Hasán Nasralá

Hasán Nasralá, aprovechando su estancia en Bazuriyya, se unió al Movimiento Amal (Haraka al-Muqawama al-Lubnaniya), cuyo fundador era Musa Sadr.Un poco más tarde, Nasralá se convirtió en el delegado de este movimiento en su poblado.Efectivamente, al-Arui no solo le financió el viaje a Nayaf, sino que también le dio una carta de recomendación para Muhammad Baqir al-Sadr, uno de los mejores conocedores del chiismo.El encuentro de Nasralá con al-Musawi constituyó un cambio significativo en su vida política, porque a raíz de ello se entabló entre ellos una amistad sumamente estrecha, y en 1982 estos dos hombres desempeñaron un papel protagonista en la historia del Líbano al fundar el partido Hezbolá.Sin embargo, en este año el panorama político en Irak se tensó debido a que el Gobierno iraquí decidió limitar el espacio de actuación para los estudiantes religiosos extranjeros, especialmente para los estudiantes libaneses, hasta tal punto que un día de ese año la Policía iraquí se presentó en la escuela donde daba clases al-Musawi con la intención de detenerle.Nada más regresar al Líbano, se inscribió en una escuela de jurisprudencia islámica para continuar su formación.Pero finalmente el equilibrio político religioso de siglos atrás estalla violentamente durante la guerra civil entre facciones religiosas, cristianos maronitas, drusos, musulmanes chiíes y sunníes, alimentada por intereses internacionales.Con tan solo 15 años, un jovencísimo Nasralá se traslada a la ciudad santa de Nayaf, en Irak, e ingresa en su hawza `ilmiyya (حوزة علمية), es decir, el seminario religioso, para empezar sus estudios como mulá, y convertirse en un clérigo del Islam.En 1982 Hasán Nasralá, junto con otros miembros del Movimiento Amal, decidió dar por finalizada su militancia en esa organización debido a las diferencias de opinión sobre cómo había que actuar frente a la invasión israelí.En 1992 las fuerzas israelíes mataron a Abbas al-Musawi, hasta entonces cabecilla de Hezbolá, propiciando el ascenso de Nasralá, tímido y poco conocido,[13]​ su ascenso a la secretaría general con tan solo 32 años.Pero al margen de los propios conflictos de la organización con otros movimientos y organizaciones libanesas, el principal objetivo marcado desde su origen, con más discursos políticos que religiosos,[13]​ es la resistencia contra Israel, política que continúa Nasralá.En 1997 su hijo Hadi, de 18 años, murió en un enfrentamiento con los israelíes, que capturaron su cadáver.No obstante, desde julio del mismo año, los miembros de Hezbolá gobiernan en coalición gracias a sus diputados en el Parlamento libanés.El 12 de junio de 2006, Hezbolá volvió a capturar a dos soldados y eliminar a otros ocho soldados israelíes en unos ataques del brazo armado de la organización, la Resistencia Islámica, contra puestos fronterizos israelíes lanzados desde el sur del Líbano, pero esta vez no se produjeron negociaciones.[14]​ En uno de sus discursos al final del conflicto, un día después del alto el fuego, describió: «Estamos ante una victoria histórica y estratégica, no es ninguna exageración, esta victoria es para todo el Líbano, para toda la resistencia y para la Umma».Frecuentemente polémico, es visto por muchos musulmanes como un héroe[16]​ de la resistencia libanesa y la causa palestina.En más de una ocasión, Israel ha intentado acabar con su vida mediante operaciones denominadas como asesinatos selectivos.Incluso se ha ganado un cierto respeto entre algunos de sus enemigos más acérrimos en cuanto a su liderazgo.Yossi Alpher, alto oficial del Mosad ya retirado, decía de Hasán Nasralá que es «un espléndido líder: listo, carismático y valiente».Las fuentes dijeron al periódico que una sustancia química particularmente venenosa fue utilizada contra el líder de la milicia chiita.Su estado de salud fue aparentemente crítico durante varios días hasta que llegaron los médicos iraníes y lograron salvarle la vida.[19]​ Así mismo, el ejército israelí acusó a Hezbolá de tener estas oficinas «insertadas en edificios residenciales».Los ataques fueron vistos como una respuesta a la operación de una semana antes en la que murieron doce comandos israelíes.