Todos los haplorrinos poseen un útero de cámara única, a excepción de los tarseros, que poseen útero bicorne como los estrepsirrinos.
El cuerpo además tiende a ser más grande que en los Strepsirrhini y poseen un diámetro cerebral mayor y una visión más desarrollada, distinguiendo colores y llegando a ser casi todos diurnos.
La primera división en el clado a Tarsiidae se produjo en teoría hace 58 millones de años.
La cladística y filogenia indica que los Omomyiformes son altamente parafiléticos, siendo Omomyiformes sensu lato parafilético hacia Neosimiiformes+Eosimioidea[1] y a Tarsiidae, y Omomyiformes sensu stricto parafilético solo a Tarsiidae.
[2] Teilhadinia es un género aparentemente parafilético que ocupa un lugar basal en el linage de nariz seca.