Es originaria de Brasil hasta Perú y Paraguay.
[2] Según Cárdenas (1969),[3] Hancornia Speciosa fue una especie explotada durante la Segunda Guerra Mundial por la cualidad de poseer un látex coagulante.
Por Cárdenas) dice que esta fruta es tan importante para los nativos de las sabanas brasileñas, que éstos realizan viajes especiales a veces a largas distancias para cosecharlas.
[4] Se distribuye por Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay.
El género fue descrito por Bernardino António Gomes y publicado en Memórias de Mathematica e Phisica da Academia Real das Sciencias de Lisboa 2: 1, pl.