[1] En 2020, tras la compra de las acciones de Ole Communications en HBO Latin America Group por WarnerMedia, la empresa fue absorbida por WarnerMedia Latin America y sus operaciones pasaron a ser gestionadas desde Buenos Aires (Argentina).
[cita requerida] Así mismo, la crisis económica sufrida por diversos países durante la década de 1980 impidió el desarrollo en esta industria.
La sociedad conjunta terminó resultando en Home Box Office/Omnivisión Latinoamérica Entertainment (HBO Ole, como acrónimo).
Adicionalmente, HBO Ole transmitía conciertos, especiales, deportes y series.
Al comenzar operaciones en Hispanoamérica, solamente diez países habían autorizado servicios de televisión por suscripción vía cable.
En otros países, la televisión por cable fue introducida únicamente con el propósito de emitir programación extranjera a sus abonados.
Tales problemas fueron resueltos mediante convenios internacionales sobre derechos de propiedad sobre la televisión por suscripción.
El 5 de septiembre de 1993, HBO Ole lanzó al aire Cinemax, una señal que solamente transmitía películas y que a diferencia de HBO Ole, no transmitía conciertos ni deportes, transmitiendo 24 horas al día (esto aun cuando HBO Ole no expandía su programación).
En 2004, HBO lanzó su primera producción original en Latinoamérica: Epitafios, realizada en Argentina y coproducida con Pol-ka.
Al ser un servicio premium, HBO transmite la programación sin censura y sin cortes comerciales.
HBO también puede emitir lo que la televisión abierta no puede mostrar: desnudez, fuerte contenido sexual, lenguaje obsceno, violencia gráfica y drogas.
Max pasó a denominarse HBO Mundi, dedicado al cine independiente e internacional; Max Prime cambió a HBO Xtreme, dedicado al cine de acción, terror y suspenso; y por último, Max Up se renombró HBO Pop, dedicado a la comedia, drama y romance.
Dirigida por el expresidente de Turner América Latina, Juan Carlos Urdaneta, la nueva compañía distribuye A&E, AXN, E!, History, History 2, IVC, Lifetime, Sony Channel, Studio Universal, SYFY, Telemundo Internacional (excluyendo México), Universal TV y Warner Channel en toda América Latina.