Gymnocalycium monvillei

Se encuentra en Córdoba y San Luis, en elevaciones de 500 a 2700 m s. n. m. La especie se encuentra en el Parque nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial la Quebrada, entre otros.

Gymnocalycium monvillei crece solitaria, es rara ramificada, con color verde oscuro, los tallos son esféricos o aplanados esféricos que llegan hasta los 20 cm de diámetro y a una altura 6-8 cm con una enorme raíz principal.

Las areolas son ovales y tienen las espinas al lado con una lana de color blanquecino sucio fieltro.

[2]​ Gymnocalycium: nombre genérico que deriva del griego, γυμνός (gymnos) para "desnudo" y κάλυξ ( kalyx ) para "cáliz" = "cáliz desnudo", donde refiere a que los brotes florales no tienen ni pelos ni espinas.

monvillei epíteto nombrado en honor del botánico francés Hippolyte Boissel de Monville.

Ilustración
Vista de la planta
Otra vista de la planta