En el siglo XIX, el ejército británico las organizaba en la India para mantener en forma a la caballería y mejorar su destreza como jinetes.Una gymkhana típica consistía en llevar a cabo una carrera a caballo en un circuito serpenteante, durante la cual los participantes debían sortear una serie de obstáculos consistentes en hileras de postes situados a diversas alturas, siendo penalizados si omitían saltar algún obstáculo o voltean algún poste.Aunque en sus orígenes en las yincanas se competía a caballo, hoy se celebran a pie o en todo tipo de vehículos, incluidas las bicicletas, coches o patines, siendo muy populares como actividades al aire libre.Las yincanas digitales son una evolución del juego original adaptada al entorno de internet y dispositivos electrónicos.A diferencia de las yincanas tradicionales, las digitales no están limitadas por la geografía y permiten la participación global, aunque también pueden combinarse con elementos físicos para crear yincanas mixtas o de realidad aumentada.