Entre 1968 y 1970 realiza varios documentales para la ONU entre ellos: Ghana, Otavalo tierra mía, Forjando líderes, Mariana, Despertar de la ciudad, para O.I.T.
Entre 1974 y 1976 produce varios documentales: La Molienda, La Candelaria, El Cámara, Ruido nacional, Getsemaní, Román Roncancio, Más allá de la ciudad, Los niños primero y Martha Stella en Suramérica, Un problema de población, Retorno a la vida, Un paisaje, un pueblo, una gente… Girón.
Además filma los cortometrajes argumentales Romance Campesino, Un domingo en Bogotá, Sand Boogies down the desert, Mucho ruido y pocas nueces, Amazonia colombiana, Taganga y Barichara, tierra del cacique Cuarenta, Sueños de caminantes, Cantante quiero ser; y hace la fotografía en el largo documental Camilo, el cura guerrillero, dirigido por Francisco Norden, y del corto documental Bochica, dirigido por Jorge Gaitán; dirigiendo para la ONU el documental Mujeres líderes.
Produce para Avianca el documental Suramérica con Avianca, con el que gana el premio en la categoría de corto publicitario, y la telenovela Los recién llegados, coproducida por Colombia, Perú y Estados Unidos entre otros.
El filme se estrenó un 25 de diciembre, fecha que por primera vez fue para una película colombiana; la cinta obtuvo la mayor taquilla en la historia del cine colombiano a la fecha con un recaudo de 542.000 dólares.