Integró junto con Salvador Azuela, Salvador Bremauntz y J. Jesús Mendoza Pardo, la delegación michoacana del VI Congreso Nacional de Estudiantes celebrado en Culiacán, Sinaloa.
Posteriormente, fue incluida en el Estatuto Jurídico que tutela al personal burocrático de la Federación.
[3] Fue invitado por el general Lázaro Cárdenas en el comité de apoyo a su candidatura al Gobierno del estado de Michoacán y una vez electo gobernador, Cárdenas nombró a Gustavo Corona en 1928 presidente municipal de Morelia, capital del estado.
A finales del siglo XVII se introdujeron en los planes de estudio de la universidad asignaturas de carácter teológico y hasta 1797 se incorporó por decreto real la impartición del Derecho Civil y Derecho Canónico.
La negativa al acatamiento del mencionado laudo comprometió la soberanía nacional y dio motivo a la expropiación de las compañías petroleras extranjeras en 1938.