Guillo Pérez

Fue nombrado profesor y se estableció en Santo Domingo, hasta 1955 donde inició una serie de exposiciones, tanto individuales como colectivas.

[1]​ Pérez prefería el óleo sobre tela, y utilizaba espátula para lograr fuertes empastes.

Trabajaba en un estilo más estructurado, ordenando en la tela símbolos reconocibles.

Dentro de sus obras se trataban temas como monumentos coloniales, marinas, figuras, paisajes, flores, hojas de plátanos y gallos; sus temas de los ingenios (carretas, bueyes y caseríos) permiten una visualidad contemplativa y poética de impresionante luminosidad del ambiente.

Es considerado uno de los más prolíficos e importantes artistas del lienzo en la República Dominicana, junto a Yoryi Morel, Cándido Bidó, Ramón Oviedo, Darío Suro y Fernando Ureña Rib.