Muy amplia en el Neotrópico desde Centroamérica a la región Amazónica, hasta el sur de Brasil y Bolivia.
Corteza interna fibrosa y conformando un tejido finamente reticulado, color amarillo claro, oxida rápidamente a marrón; se desprende en tiras al ser arrancada.
Ramitas terminales con sección circular, color oscuro cuando secas, de unos 3-4 mm de diámetro, usualmente con pubescencia ferrugínea hacia las partes apicales; la corteza se desprende en tiras fibrosas al ser arrancada.
En su estudio en la cuenca del río Aguaytía, Guerra Arévalo concluyó que aunque el sector bajo (145 – 165 m s. n. m.) presente químicamente una fertilidad buena, la mayor productividad se dará en el sector alto (166 – 176 m s. n. m.), confirmando que bolaina no requiere altos contenidos de P y K. Suelos: El crecimiento de la bolaina depende mucho de la calidad de suelo para su desarrollo, es sensible al aluminio.
Prefiere suelos fértiles, de textura francos, franco-arcillosos o arcillosos y con buen drenaje, inundables temporalmente, pero también tolera suelos pobres con cierta deficiencia de drenaje.(Domínguez).