Guayameo

Para el año 1786, el rey Carlos III buscó tener control sobre sus territorios en ultramar, por ello, creó tres intendencias: Michoacán, México y Puebla, en donde Guimeo y Cirándaro eran parte de la intendencia de Michoacán.

En el año 1804 aproximadamente, se fundó el Guayameo actual en tierras que cedió el señor Don Camilo Ríos para el Fundo legal, el cual fue poblado por familias de origen español y francés, con restos de sangre purépecha.

En Guayameo el clima suele ser templado y agradable, a comparación con otras comunidades y municipios de la región Tierra Caliente, puesto que Guayameo tiene cercanía con "la sierra de los fresnos".

La vegetación que predomina es la selva baja caducifolia, bosques con arbustos de hoja caediza que se recuperan en la época de lluvia, algunas especies verdes como la ceiba, parota, cuéramo, cascalote, mezquite, corongoro, tamarindo, pochote, cirián, cuirindal, quiringucua, pinzán, capires, bonetes, copales, cuachalalate, cuajilotes, truenos, tepehuajes, etc., árboles frutales, como el nanche, mango, naranjo, plátano, ciruelo, tamarindo y arrayán.

Existe una variedad de especies que se pueden ver dentro y por los alrededores de Guayameo, tales como el puma, venado, tejón, armadillo, jabalí, zorra, tlacuache, zorrillo, mapache, coyote, conejo, liebre, ardilla, iguana, zopilote, aura, gavilán, aguililla, gavilancillo, tecolote, tecolotillo, paita, zanate, perico, primavera, pájaro carpintero, pijuy, correcaminos, codorniz, chicuaro, tordo, torcaza, golondrinas, calandria, palomas, colibrí, tentecaco, congucha, güilota, patos y garzas; víbora de cascabel, alacrán, tarántula, grillos, ciempiés, gusanos, mosquitos, muchas variedades de avispas y una importante variedad de insectos y escarabajos, entre los que destaca el gachupín y los mayates, libélulas, matacaballos, mariposas, chicharras, churrupitetes, tijerillas.

Los elotes se suelen comer asados, cocidos y en esquites.

Por ello, la educación escolar forma parte de dicha población.

En el año 2018, el Turno Matutino estaba conformado por 6 grupos, 9 personas laborando y 118 alumnos.

[10]​ En este mismo año, el Turno Vespertino estaba conformado por 6 grupos, 6 personas laborando y 92 alumnos.

[12]​ En el último registro realizado, estaba conformada por 9 personas laborando y 98 alumnos distribuidos en 5 grupos.

[13]​ El Centro de Educación Media Superior a Distancia Num.

030 (CEMSAD 030), es la escuela del Nivel Medio Superior (Bachillerato) que hay en el pueblo.

Comenzó a gestionarse a finales del año 2012 y se inauguró en el año 2013, en un inicio llevó el nombre de Bachillerato General Guayameo Num.

Actualmente, la Unidad Académica Guayameo se encuentra ubicada en la colonia Centro de dicha localidad, en instalaciones provisionales de la Universidad, ofertando consigo 4 licenciaturas: - Licenciatura en Enfermería.

Desde la provincia de Pátzcuaro, entre los años 1522 y 1524, tres conquistadores con el capitán Antonio de Carvajal, y un negro entre ellos, que se decía Juan Garrido, fueron a conquistar Sirandaro y Guayameo. La mayoría de los señoríos del ahora territorio guerrerense, se conquistaron por medio de concentraciones políticas; así los nativos de Sirandaro y Guayameo, salieron a recibir en paz, con comida, aves, pescado, maíz y otras frutas. Después se fueron a Zacatula.
Un dato histórico acerca de la población del sur de la República Mexicana , enfatizado en dos localidades pertenecientes al actual estado de Guerrero , las cuales son: Zirándaro y Guayameo.
Guimeo y Cirándaro eran una Alcaldía Mayor del Obispado de Mexhoacán.