Graomys chacoensis

[1]​ Este taxón fue descrito originalmente en el año 1901 por el zoólogo estadounidense Joel Asaph Allen, bajo el nombre científico de Phyllotis chacoënsis.

[2]​ Etimológicamente el término específico es un topónimo que refiere a la patria de origen del ejemplar tipo: la región chaqueña.

Los 3 ejemplares capturados en Waikthlatingwvayalwa y que sirvieron para su descripción respondían a las mismas características externas, incluyendo el pelaje ventral completamente blanco.

[7]​[8]​[9]​[10]​ G. medius había sido sinonimizado con G. griseoflavus y en 2007 con G. centralis y, como hipótesis, que G. medius y G. centralis serían sinónimos de G. chacoensis,[11]​ la cual había sido considerada una especie válida por M. Díaz en 1999 al examinar su ejemplar tipo,[12]​ si bien en 2007 la transfirió a G. griseoflavus como una subespecie.

[5]​ Esta especie habita en zonas arbustivas y boscosas semiáridas a húmedas en el oeste del Paraguay sudeste de Bolivia y el norte de la Argentina, en la región del chaco.