[1] Su etimología hace referencia a la tierra de Sapmi, habitada por la gente Sámi.
Forma colonias circulares, lisas y de color blanco o beige en agar R2A.
Es sensible a los antibióticos: rifampicina, lincomicina, novobiocina y bacitracina.
Resistente a ampicilina, eritromicina, cloranfenicol, gentamicina, polimixina y penicilina.
Se ha aislado del suelo de la tundra en Kilpisjärvi, Finlandia.